Posts

Showing posts from October, 2019

Más Gilbert Gottfried: Carl Reiner y Joe Dante

Escuché el de Carl Reiner, creador de El Show de Dick Van Dyke y coequiper de Mel Brooks. Un tipo muy agradable y encantaador aunque no aportó grandes revelaciones. Dirigió la interesante película El Cómico, con Dick Van Dyke, que recuerdo haber visto en la tele (Mickey Rooney tenía problemas para hacer su personaje, un cómico bizco -"A la gente le causaban gracia los bizcos", decía Reiner- porque no sabía ponerse bizco. Tuvieron que hacerle una suerte de prótesis para el ojo. También habló muy bien del cómico Sid Caesar, que no podía actuar como sí mismo: Siempre tenía que estar en personaje (el que fuera). Cuando le dieron no sé qué premio, estaba totalmente incapacitado para dar el discurso de agradecimiento, ya que no tenía máscara en qué apoyarse. parece que Mel Brooks le gritó "¡Decilo en alemán!" y se resolvió todo. Sería interesante ver algo más de él, tenía un show televisivo. "El hombre de 2.000 años" era un número de Carl Reiner y Mel Brooks q

Cosmópolis

Arranqué a leer Cosmópolis del tal Don De Lillo que se supone que es el alfa y el omega del siglo veinte... La verdad es que por ahora no me enganché demasiado. De hecho lo encuentro un poco frío y con poca fluidez de escritura por momentos. Me pareció divertida la escena en la que el tipo conversa con su jefa del depto de inversiones mientras el médico le hace un tacto rectal en la limousina, y ambos acaban sólo con mirarse; pero claro, cualquier cosa que involucre un tacto rectal es divertida. No es mérito de De Lillo, sino del arte de la proctología. X otra parte leí que no es lo mejor que escribió el tipo. Stephen King recomienda Submundo, pero es un librote bastante caro (confieso adempas que compré este confundiéndolo con el otro: "Cosmópolis" y "Submundo" son palabras del mismo planeta). Veré. Seguiré con el de la mujer no se qué (también recomendado por King) o el de Levrero. Arranqué a escribir algo vagamente relacionado con un nuevo Mesías, una idea efecti

Dick Van Dyke y la vejez

De la entrevista de Gilbert Gottfried a Dick Van Dyke: "Tu mujer es mucho más joven que vos" "No tengo otro remedio, toda la gente de mi edad que conozco está muerta" o algo así

It's a bad read

"Now… I did that comedy routine, which is… I was joking just then. I did that in Australia, and they wrote a very nasty article about me with the headline, “You Cannot Joke About Rape.” – [grunts] – [audience laughing] Turns out you can. I just fucking did it. And I think we can all agree that I nailed it. [audience cheering and applauding] You can joke about anything. A joke doesn’t mean intent. It doesn’t mean you’ve actually done it. What this lady did was she wrote an article about me, and she did a transcript of the actual routine in the article, wrote down every word I said. Now, I hate this. And I’ll tell you why. Because my whole skill in life is being able to say horrible things and still seem likable. [audience laughing] You take the whole… [grunts] out of it. See, if you read my material… it’s a bad read!!! [audience laughing]" (De Freedumb, de Jim Jefferies) Jim Jefferies es muy gracioso, y este párrafo es un apunte interesante sobre la importancia del humor y el

La Editorial Tor III

Image
Cosas sueltas: Arte de tapa de Balaoo el momo hombre, y Balaoo se divierte, ambas de Gaston Leroux, sobre un mono que de a poco se va transformando en hombre: Todo lo relacionado a literatura con monos me parece fascinante, soy como Homero Simpson. Interesante la figura del español Alfonso Quintana Solé, autor de muchas novelas de la editorial, se destacaba en sus novelas apócrifas de Tarzán, según Carlos Abraham superiores a las del propio Burroughs. Me entero por el autor del libro que existe un género de literatira llamado "Lost race novel", sobre civilizaciones desonocidas. Una de Tarzán creada por Quintana Solé describía una civilización extraordinariamente específica: Una comunidad de seguidores del apóstol San Pablo. Habría que entender por qué eligió esta premisa, de San Pablo sólo sé que es uno de los autores de los evangelios, creo. La novela se llama "Tarzán y la Luna Roja". Quintana Solé frecuentaba un grupo de guionistas que querían formar una &qu

La Editorial Tor II

Image
Extraordinario el apartado sobre Batman en "Pif-Paf", la primera revista que publicó historietas del Hombre Murciélago. Además de llamar inexplicablemente "Osvaldo Espinoza" a Bruce Wayne, cuando se les terminaron los episodios que habían comprado decidieron publicar la historieta "Dart and Ace", dibujándole máscaras de murciélago y antifaces a los personajes encima (el uniforme era completamente diferente). Una vez terminados los episodios de esta historieta hicieron lo mismo con la historieta "The Eagle". Una vez terminada esta, simplemente publicaron episodios apócrifos, dibujados por artistas locales anónimos (habría que conseguirlos)! Algo de esto en este blog.

Más podcasts de Gilbert Gottfried

Muy disfrutable el podcast de Gilbert Gottfried, el de Al jaffee y Dick de Bartolo uno de los mejores. El de Drew Friedman es bueno aunque son más que nada se trata de chismes maledicientes (como que a Otto Preminger le gustaba cagar encima de sus parejas o que Montgomery Clift tenía pito pequeño). Ahora escuchando el de Buck Henry , cocreador del Superagente 86. Parece que fue quien inventó el cono del silencio, me empecé a reír automáticamente en cuanto lo mencionaron.

La Editorial Tor I

Image
Gran título de la "Serie Amarilla" de Editorial Tor: "El asalto de los esqueletos a la mansión de los cadáveres vivientes". El autor del libro "La Editorial Tor" señala que a pesar del título no es una novela de horror, sino la historia de unos asaltantes disfrazados de esqueletos que asaltan un "leprosario de lujo". Me sigue pareciendo un gran argumento de horror. Quiero ese libro. Como au tor aparece Oscar Montgomery, seudónimo del escritor José M. del Valle.

Julia I

Julia, la tía de mi mujer, extraordinaria repentista, me quedan especialmente sus frases sobre la vejez. El otro día la busqué en el auto e improvisó lo siguiente, digno de Macedonio: "Tardé mucho en salir porque cuando uno es viejo tiene que cargar muchas cosas, el bastón, la cartera, el vino. Pero lo que más tardo es en cargarme a mí misma. Si no me tuviera que traer saldría rapidísimo."

La peste 2

Conmovedora la historia de Tarrou en "La peste", especialmente cómo cambia la relación con su padre cuando se entera de que enviaba hombres a la muerte. Y muy fuerte aunque aún no sé si desentrañé del todo la idea de que para ser un buen hombre hay que esforzarse, pero es una clave y por supuesto me suena bien. "No elegí el sendero correcto porque era muy difìcil", decía Al Pacino en Perfume de Mujer, aunque se refería más a la honestidad que a la bondad, y la aplicaba sólo a los momentos de encrucijadas. La bondad es trabajo. Pienso en mi mujer, en el constante esfuerzo y energía que debe poner en que nuestro hijo esté lo mejor posible y me avergüenzo un poco. Va por ahí supongo: ser madre de todos.

Posters de Ghana

"To attract viewers, the video clubs needed to advertise their offerings. But they did not have the original movie posters, or the means to print alternatives -- the country's military rulers had even restricted the import of printing presses. So they made their own, commissioning local artists to hand-paint them on used flour sacks. They were large, usually 40 to 50 inches in width, and 55 to 70 inches in height." Algunos artistas: Mr. Brew, Marc Anthony, Moses, Joe Mensah, Nyen Kumah, D. A. Jasper, Death is Wonder, Heavy J., Frank Armah, Leonardo, Socrates, Farkira (Este último vive en Teshie, en la rgión del Gran Accra). Totalmente desconocidos y difícil encontrar información sobre ellos. Como ocurre con todo lo africano, norteamericanos y europeos van a África a llevarse sus obras, supongo que por monedas, y luego las venden en el mercado del primer mundo.

Entrevista de Gilbert Gottfried a Dick Van Dyke

Extraordinaria entrevista  del Gilbert Gottfried a Dick Van Dyke. Consejos para la vejez de DVD: Levantarse cantando y bailando, y no empezar, de anciano, a encarar las escaaleras de costado, siempre hacerlo de frente.

La Peste I

"¿Ha observado usted -me dice- que no puede uno acumular enfermedades? Supóngase que tuviese una enfermedad grave o incurable, un cáncer serio o una buena tuberculosis; no pescará usted nunca el tifus o la peste: Es imposible. Y la cosa llega más lejos. No habrá visto nunca morir a un canceroso de un accidente de automóvil" (De "La peste", de Albert Camus)