Posts

Showing posts with the label Mao II

Terminé Mao II, arranco La muñeca sangrienta

Bue, muy lindo Delillopero sin sustancia, un final completamente desilachado. No sé a dónde mierda apunta. Mucha descripción de los homeless, de la guerra de beirut, me imagino que el tipo se cree re profundo, que está pintando las aguafuertes del mundo apocalíptico de hoy pero hace 30 años. Nota: No abusar de la coyuntura. Supongo que estas cosas garpan con la crítica, con las revistas de cultura, de rock, etc, ese estilo pseudoperidístico tan caro a los periodistas. Pero la verdad un bodrio. Bien escrito, eh, bien escrito. Arranco entonces con el bueno de Gaston Leroux al que le tengo muchas fichas puestas. Letra chiquitiiita, voy a tener que ponerle mucha onda.

Mao II V

"Me siento como un aparato de televisión que alguien hubiera dejado enchufado en una habitación vacía" (Mao II, on Delillo)

Mao II IV

"Bill se sentía mejor con su misión ahora que sabía que alguien corría con sus gastos de hotel." (Mao II, Don Delillo)

Mao II III

"Memorizamos obras que nos sirven de guía para continuar nuestra lucha. El hecho de aprendernos una obra equivale a salvarla de su putrefacción. Los niños se aprenden trozos de los cuentos que les cuentan sus padres.Y desean escuchar la misma historia una y otra vez. Si les cambias una sola palabra se llevan un disgusto terrible. No es más que a narrativa permanente que toda cultura necesita para sobrevivir." (Mao II, Don Delillo)

Mao II II

"Sin embargo, no deja de producir una sensación extraña el hecho de llevar puestos los calcetines y la ropa interior de otra persona. Hace que uno intente desplazarse ligeramente encogido con el objeto de no entrar en contacto con las ropas que lo cubren." (Mao II, Don De Lillo)

Sobre Mao II

Viene mejor Mao II. Por lo menos mejor que el olvidable Cosmópols. Un poco pajero, muy sobre la cosa de los escritores, pero no está mal. Igual ya estoy llegando a la mitad y ni entiendo bien de qué la va. Ahora me pasa algo medio histérico: Con lo que me costó Ada o el ardor, me doy cuenta de al enorme diferencia de nivel entre un Navokob y estos novelistas americanos. O sea, Hocus Pocus bien, pero casi banal. Muy coyunturales además, Vonnegut con la guerra de Vietnam, este con el terrorismo y los ngocios inmobiliarios de Nueva York (que hoy quedó en un estado cristalizado de gentrificación). Mao II habla de características de una época que pasó volando como si fuera un mundo que sería eterno. O sea, dándole importancia a cosas que ya quedaron viejas en el peor de los sentidos. Un poco como los que hoy están convencidos de la nueva normalidad. El hombre cree que su era durará para siempre.

Mao II I

"-Sé a que señal de tráfico se refieren. A la que pusieron por el niño sordo. -Y no es una señal casera. Es oficial, fabricada en los colores negro y naranja, y la pusieron ahí porque en la vecindad habita un niño que no podría oir el sonido de un camión o un automóvil que se abalanzara sobre él. Cuando la vi, pensé, NIÑO SORDO. Pensé que un estado que instala una señal por un solo niño no puede ser tan horrible ni tan despiadado." (Mao II, Don de Lillo)

Terminado Hocus Pocus, arranco con Mao II

Claro, despues del interminable Ada o el ardor esto iba a ser pan comido. Lindo Hocus Pocus, muchos párrafos buenos, muy yanqui, cosas poco extrapolables a mi idiosincrasia, guerra de vietnam, blanncos y negros, los problemas financieros de la clase media yanqui... Algo superficial tl vez? Termina con algo lindo, una serte de suma entre datos (que por cierto termina siendo irresoluble por el factor de la muje que más bebés dio a luz, bastante impreciso) ue dan alrededor de stetenta y picio. Y ahora empecé Mao II del recelado De Lillo, espero que me desperte más entusiasmo que Cosmópolis pero a le tengo idea, ya le tomé idea, qué se yo.