Posts

Showing posts with the label Rosa Chacel

Memorias de Leticia Valle VII

 "¿Será eso lo que la gente llama inocencia? ¡Qué asco! Nunca me cansaré de decir el asco que me da esta enfermedad que se llama infancia. Lucha uno por salir de ella como de una pesadilla y no logra más que hacer unos cuantos movimientos de sonámbulo  volver a caer en el sopor." (Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel)

Memorias de Leticia Valle VI

 "Se conoce que cuando era pequeño le dejaban en su casa decir magnituz, como dice en Valladolid la gente poco educada; a mí eso me resultaba intolerable y me costó un trabajo atroz disimular la cojera de esa rima. Todo menos decir magnituz, pero si hubiera dicho magnitud dejando sonar la d, se hubiera notado demasiado la falta de concordancia; entonces opté por decir magnitú, alargando la u con cierta maña. Ese truco me salió tan espontáneo como le sal a toda la gente de la ciudad decir Valladolí. No queremos decir Valladoliz, como la gente ordianaria, ni queremos marcar la d final por no parecer afectados: entonces suprimimos la consonante, así, con desparpajo." (Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel)

Memorias de Leticia Valle V

 "Porque la gente no se da cuenta de cómo los bebés luchan con sus dificultades y encuentran graciosos sus titubeos, ¡cuando son horribles! Querer coger lo que está a la derecha y quedarse corto, no alargar la mano lo suficiente o pasarse, abalanzarse bruscamente y derribarlo y quedarse siempre con las manos en el aire sin saber si llorar o reír." (Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel)

Memorias de Leticia Valle IV

 "En la base de mi buena conducta había existido siempre el temor a ser cogida en falta. Yo lo sabía bien, y muchas veces me decía que si no mentía ni hacía otras cosas peores era porque si alguien llegase a comprobar que yo no era intachable me moriría de un ataque de soberbia." (Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel)

Memorias de Leticia Valle III

 "En ese caso voy a tener que respetarte. -¡Oh!, no diga usted esa palabra repugnante. Le aseguro que me suena como una mala palabra. No sé si porque cuando quiero a alguien no me es necesaria o si porque se la he oído sólo a personas a quienes no puedo querer." (Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel)

Memorias de Leticia Valle II

 "Al despedirme de mi padre, se me quedó mirando y me dijo: -Te has hecho una bachillera que eres capa de hacerle a uno ver lo negro blanco." (Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel)

Memorias de Leticia Valle I

 "Es maravilloso ese tiempo que se pasa esperando; parece que uno no está en sí mismo, que esta haciendo algo para otro, y sin embargo se está tan libre" (Memorias e Leticia Valle, Rosa Chacel)

Terminé Memorias de Leticia Valle, arranqué De la Patagonia a México

 Gran libro Memorias... y no tengo idea de por qué. La historia es muy sencilla, "no pasa nada" como dicen muchas reseñas y sin embargo queda la sensación de gran libro. Mario Levrero no era ningún tonto. Voy a tener que leer a Kafka. Muy bien escrito, no se te pierde ni un artículo. Muhos párraos geniales Final confuso. leticia Valle e una nila de la espala de los años 30 que vive con su padre vrerano de guerra en África, lisiado y alcohólico y su tá, se mudan de Valladolid aun pueblito llamado Simanas. Entabla una relación on una profesora de piano y luego su marido, Don Daniel le empieza a dar clases. Todos coindiden en que se trata de una niña muy avispada y precoz y muchas de sus reflexiones tienen que ver con estas expectativ, su miedo a desilusionar, a desiilusionarse ella de s´misma... Luego empieza a haber una onda medio rara entre ella y Don Daniel. Yo no alcanzaba a entender por donde iba. Fnalmente se desata una escena no contada aparetemente de abuso (lo nico que...

Terminé El muerto vivo, arranco Memorias de Leticia Valle

 Muy bueno El muerto vivo. Un hombre hace una tontina. Sólo quedan él y su primo. Su sobrino está empeñado en cobrarla, así que lo vigila y controla para evitsr que le pase algo.Un día hay un accidente de tren y el sobrino confunde el cadaver de otro hombre con el de su tío. Desesperado, planea ocultarlo, pero el cadaver llega a otras manos y luego va pasando de mano en mano, en un tonel, despues en un piano. El tio está en realidad sano y salvo. Finalmente el sobrino necesita que aparezca el cadaver, ya que pierde la tontina pero salva su negocio.Antecedente de la comedia negra. Exquisitamente escrito.

Terminé Animales, arranco El hombre demolido

Hermoso libro animales, no sé si descubrí por qué Hebe Uhart es "la mejor escritora argentina" pero todo miiy disfrutable. Mucha materia de reflexión, sobre todo sobre la capacidad y sensibilidad de los animales, lo que me hace pensar en un aspecto mío desagradable, y es cierto maltrato o descuido hacia mis animales, algo que empecé a cambiar tal vez con mary Jane. Es un punto a mejorar. Hoy fui al dentista, tal vez me saquen varios dientes. Lo pensaré como karma por estas cosas que he hecho. Hebe habla mucho de que los animales preven, que logran deducir causas y consecuencias, que entienden el significado de las palabras, cosa que negaban rotundamente en mi clase d epsicología en el cbc (hace 30 años, me pregunto si eso habrá cambiado). Tengo que anotar el nombfe del libro escrito por la autista que parece muy interesante. Ya que estoy anoto acá a la autora Rosa Chacel, muy elogiada por levrero, estaría bueno conseguir el libro que menciona en la Novela Luminosa.