Posts

Showing posts with the label Don De Lillo

Terminé Mao II, arranco La muñeca sangrienta

Bue, muy lindo Delillopero sin sustancia, un final completamente desilachado. No sé a dónde mierda apunta. Mucha descripción de los homeless, de la guerra de beirut, me imagino que el tipo se cree re profundo, que está pintando las aguafuertes del mundo apocalíptico de hoy pero hace 30 años. Nota: No abusar de la coyuntura. Supongo que estas cosas garpan con la crítica, con las revistas de cultura, de rock, etc, ese estilo pseudoperidístico tan caro a los periodistas. Pero la verdad un bodrio. Bien escrito, eh, bien escrito. Arranco entonces con el bueno de Gaston Leroux al que le tengo muchas fichas puestas. Letra chiquitiiita, voy a tener que ponerle mucha onda.

Mao II V

"Me siento como un aparato de televisión que alguien hubiera dejado enchufado en una habitación vacía" (Mao II, on Delillo)

Mao II IV

"Bill se sentía mejor con su misión ahora que sabía que alguien corría con sus gastos de hotel." (Mao II, Don Delillo)

Mao II III

"Memorizamos obras que nos sirven de guía para continuar nuestra lucha. El hecho de aprendernos una obra equivale a salvarla de su putrefacción. Los niños se aprenden trozos de los cuentos que les cuentan sus padres.Y desean escuchar la misma historia una y otra vez. Si les cambias una sola palabra se llevan un disgusto terrible. No es más que a narrativa permanente que toda cultura necesita para sobrevivir." (Mao II, Don Delillo)

Mao II II

"Sin embargo, no deja de producir una sensación extraña el hecho de llevar puestos los calcetines y la ropa interior de otra persona. Hace que uno intente desplazarse ligeramente encogido con el objeto de no entrar en contacto con las ropas que lo cubren." (Mao II, Don De Lillo)

Sobre Mao II

Viene mejor Mao II. Por lo menos mejor que el olvidable Cosmópols. Un poco pajero, muy sobre la cosa de los escritores, pero no está mal. Igual ya estoy llegando a la mitad y ni entiendo bien de qué la va. Ahora me pasa algo medio histérico: Con lo que me costó Ada o el ardor, me doy cuenta de al enorme diferencia de nivel entre un Navokob y estos novelistas americanos. O sea, Hocus Pocus bien, pero casi banal. Muy coyunturales además, Vonnegut con la guerra de Vietnam, este con el terrorismo y los ngocios inmobiliarios de Nueva York (que hoy quedó en un estado cristalizado de gentrificación). Mao II habla de características de una época que pasó volando como si fuera un mundo que sería eterno. O sea, dándole importancia a cosas que ya quedaron viejas en el peor de los sentidos. Un poco como los que hoy están convencidos de la nueva normalidad. El hombre cree que su era durará para siempre.

Mao II I

"-Sé a que señal de tráfico se refieren. A la que pusieron por el niño sordo. -Y no es una señal casera. Es oficial, fabricada en los colores negro y naranja, y la pusieron ahí porque en la vecindad habita un niño que no podría oir el sonido de un camión o un automóvil que se abalanzara sobre él. Cuando la vi, pensé, NIÑO SORDO. Pensé que un estado que instala una señal por un solo niño no puede ser tan horrible ni tan despiadado." (Mao II, Don de Lillo)

Terminado Hocus Pocus, arranco con Mao II

Claro, despues del interminable Ada o el ardor esto iba a ser pan comido. Lindo Hocus Pocus, muchos párrafos buenos, muy yanqui, cosas poco extrapolables a mi idiosincrasia, guerra de vietnam, blanncos y negros, los problemas financieros de la clase media yanqui... Algo superficial tl vez? Termina con algo lindo, una serte de suma entre datos (que por cierto termina siendo irresoluble por el factor de la muje que más bebés dio a luz, bastante impreciso) ue dan alrededor de stetenta y picio. Y ahora empecé Mao II del recelado De Lillo, espero que me desperte más entusiasmo que Cosmópolis pero a le tengo idea, ya le tomé idea, qué se yo.

Final de De Lillo

Terminé Cosmópolis sin pena ni gloria. Tiene evidentemente mucho material para pensar pero no siento que más alá de una que otra imagen me haya movido un pelo. Capaz que no sos vos, soy yo. Intentaré con Submundo más adelante pero bue. Arranco con Un silencio menos, las entrevistas a Mario Levrero con Elvio Gandolfo que siempre es jugoso (apuntala la idea de que el escritor va descubriendo la historia más que forzándola, coincidente con Stephen King, con Kartun e Irene Ickowicz según me cuenta Lu, algo que me cuesta: Yo quiero que los personajes hagan determinadas cosas), y también trataré de terminar La violación de Lucrecia, que empecé creo el año pasado.

Cosmópolis II

Sigo sin engancharme emocionalmente, pero admito que escribe bien el tipo, me siento como "intoxicado" por su manera de escribir. El problema es que Eric, el protagonista (un operador de bolsa que apuesta a lo largo del día contra el yen y produce una catástrofe económica global) es bastante desagradable y distante. Me gustan algunas taras, como preguntarse constantemente "¿por qué todavía usamos tal cosa (dinero, objetos de mano, cajeros automáticos, etc)?". Su enemigo, el hombre que lo busca para matarlo lo describe como "alguien que quiere sentirse más adelantado a su tiempo". Supongo que esa es una característica antisocial, petulante, el afán de "estar adelante", de poder catalogar a los demás como antiguos, algo que se ve todo el tiempo en el mundo corporativo pero también en el arte y en activistas. Hay un goce muy mala vibra en usar palabras que la mayoría no entiende. Por ejemplo: Hoy leí el post de una translesbofeminista contra la ...

Cosmópolis

Arranqué a leer Cosmópolis del tal Don De Lillo que se supone que es el alfa y el omega del siglo veinte... La verdad es que por ahora no me enganché demasiado. De hecho lo encuentro un poco frío y con poca fluidez de escritura por momentos. Me pareció divertida la escena en la que el tipo conversa con su jefa del depto de inversiones mientras el médico le hace un tacto rectal en la limousina, y ambos acaban sólo con mirarse; pero claro, cualquier cosa que involucre un tacto rectal es divertida. No es mérito de De Lillo, sino del arte de la proctología. X otra parte leí que no es lo mejor que escribió el tipo. Stephen King recomienda Submundo, pero es un librote bastante caro (confieso adempas que compré este confundiéndolo con el otro: "Cosmópolis" y "Submundo" son palabras del mismo planeta). Veré. Seguiré con el de la mujer no se qué (también recomendado por King) o el de Levrero. Arranqué a escribir algo vagamente relacionado con un nuevo Mesías, una idea efecti...