Posts

Showing posts from April, 2021

El cónsul honorario V

"-Cuando uno llega a mi edad, acumula muchos remordimientos. Y no es malo sentir que al menos se ha hecho un poco más feliz a alguien. Era el tipo de frase simple, sentimental y dicha con seguridad que irritaba a Plarr. No había contestación posible. Era una afirmación que habría sido descortés discutir e imposible confirmar." (El cónsul honorario, Graham Greene)

El cónsul honorario IV

"Plarr avanzó a paso de caracol entre la multitud que todas las tardes llenaba la calle estrecha, cerrada al tránsito. No le molestaba, porque cada minuto perdido antes de encontrarse con su madre era pura ganancia." (El cónsul honorario, Graham Greene)

El cónsul honorario III

"Fortnum se preocupaba exageradamente por la felicidad de Clara, coo un hombre torpe al cuidado de un objeto muy frágil que no le pertenece." (El cónsul honorario, Graham Greene)

El cónsul honorario II

"El doctor Plarr se compadeció del autotitulado doctor en letras: éste no era el lugar para que un hombre en el libre ejercicio de su voluntad -si es que semejante hombre existía- habria elegido para esperar la muerte." (El cónsul honorario, Graham Greene)

El Cónsul honorario I

"No podía decirse que el doctor Saavedra escribiera mal. Había una grave música en su estilo y los redobles del destino nunca sonaban demasiado lejos. Pero a veces Plarr se sentía tentado de exclamar a su melancólico paciente: "La vida no es así. La vida no es noble ni digna. Ni siquiera la vida en Latinoamérica. Nada es ineluctable. La vida tiene sorpresas. La vida es absurda. Y como es absurda, siempre existe la esperanza. Un día de estos puede aparecer el remedio contra el cáncer, o el resfriado común..." (El cónsul honorario, Graham Greene)

Terminé El boliche de Alvar Tot, arranco el Cónsul honorario

Lindo libro el de Alvar Tot, pequeño pantallazo del Levrero crucigramista. No es que me haya resultado un libro memorable ni nada, lo leí en un día. Lo más desopilante es la nota donde comenta un antiguo libro sobre frases para poner en tarjetas de felicitación. También un lindo capítulo con frases / citas de libros. Me interesaron las citas sobre el de la vida de Henry Miller. Parece bueno como libro, pero me cae muy antipático el tal Miller. Me molestó cierta amabilidad en la comunicación al lector que por la imagen algo áspera que tengo de Levrero me pareció un poco impostada. Ya empecé el del cónsul, que transcurre en la mesopotamia argentina, Gandolfo me lo había dicho en un comentario en FB pero pensé que era una imagen literaria nada más.

Balaoo I

"-El miedo que le tengo a los perros -explicóle Balaoo a Gabriel en el lenguaje mono de la selva de Bandang-, es el principio de la sabiduría. Patli-Palang-Kaig pone a los hombres y los perros en el mismo rango: Patli-Palang-Kaing recomienda en su libro de la selva: No te fíes de su aspecto animal, ni de su lengua colgante, ni de su cola marrullera, ni de ese aspecto que tienen de pasearse por el solo placer de respirar el saludable olor de la tierra. Trabajan en beneficio de los hombres sin aparentarlo, como traidores que son, y te plantarán las uñas en la garganta por una sola mirada cariñosa de su amo." (Balaoo, de Gaston Leroux)

Últimas historietas

Leí una edición de Blondie, linda historieta, no decepciona. Y leyendo What a wonderful world, el manga que me prestó oli. También queriendo seguir con el Popeye de Bobby London.

Películas por la mitad

El gran Carnaval, de Billy Wilder, y Macunaima de Pedro de Andrade, ambas magníficas,no las termino de pajero nada más.

Termié Balaoo, arranco El boliche de Alvar Tot

Terminé Balaoo, no sé qué decir. Le falta el delirio de La muñeca sangrienta, pero es interesante: Un pitecantropo al que operan de las cuerdas vocales y logra hablar y luego civilizarse. Enamorado de la sobrina de su "creador", la rescata de unos fascinerosos que aparecen durante toda la novela. Lindos los monólogos del bicho, que extraña su selva asiática natal (la "selva de Balang", de Indonesia) e invoca a una extraña diosa de los animales, Patli-no sé cuánto. Leroux tiene un caos que imagino se debe a la mecánica del folletín, pero esto mismo hace aparecer conceptos desusados en la literatura más formal.Drante la primera parte el héroe es un joven pusilánime llamado Patricio, que despuès desaparece competamente. Balaoo es presentado como un monstruo (incluso assina a un tip completamente inocente) para lueo convertirse en un héroe trágico. Hay dos escenas desopilantes, cuando vestido con levita y galera pasa a buscar a Gabriel, un chimpancé del zoológico amigo

Pnin X

"Buscó debajo de las burbujas por si quedaba aluna pieza olvidada y reuperó un cascanueces. El escruploso Pnin lo enjuagó, y, lo estaba secando, cuando este objeto, todo piernas, resbaló y cayó tal como se precipita un hombre desde un tejado.· (Pnin, Vladimir Nabokov)

Pnin IX

"Raspó los platos guardando los bocados en un cartucho de papel para dárselos a un perrito blanco sarnoso que solía visitarlo en las tardes. No había razón para que la desventura de un ser humano interfiriera el placer de un can." (Pnin Vladmir Nabokov)

Pnin VIII

"De súbito, sintió extraño desencanto al recorrer la pequeña lista de invitados. Era representativa, pero carecía de bouquet. (...) Pero en esa combinación de personas nada había de extraordinario, nada de original, y el viejo Pnin recordó las fietas de cupleaños de su niñez, la media docena de chicos invitado que siemore eran los mismos, y los zapatos apretados, y las sienes doloridas, y la opacidad pesada, infeliz, deprimente que se aposentaba en él cuando ya se agotaban los juegos y un primo ruidoso empezaba a dar usos vulgares y estúpidos a lindos juguete nuevos." (Pnin, Vladimir Nabokov)

Pnin VII

"Dos características interesantes distinguían a Blorenge, Director del Departamento de Literatura y Lengua Francesa: le disgustaba la literatura y no dominaba el francés." (Pnin, Vladimir Nabokov)

Pnin V

"Terminada la comida, alguien sugirió jugar una partida de croquet. (...) De inmediato se puso en evidencia qe Pnin, que jugaba en compañía de madame Bolotov contra Shpolyanski y la condesa Peroshin, era, muy, lejos, el mejr jugador. No bien estuvieron clavadas las picas y el jugo hubo comezado, el hombre se transfiguró. Abandonando su manera habitual, lenta, poderada, y más bien rígida, se transformó en un jorobado de rostro astuto, terriblemente móvil, desbocado, mudo." (Pnin, Vladimir Nabokov)

Pnin VI

"No creía en un Dios autócrata. Creía, opacamente, en una democracia de espectros. Acaso las almas de los muertos formaran comités y estos, en sesión cotinua, atendieran los destinos de los vivos." (Pnin, Vladimir Nabokov)